lunes, 27 de mayo de 2013

Historia De La Escuela De Traductores De Toledo



Entre los siglos XII y XIII se desarrolla en Toledo un fenómeno cultural conocido como Escuela de Traductores. Esta denominación no debe llevar a pensar en un centro educativo con profesores y estudiantes, sino más bien en un grupo de personas que trabajaron juntas o siguieron unos métodos comunes para trasladar a Europa la sabiduría de Oriente y -en especial- la de los antiguos griegos y los árabes.
Las universidades europeas se habían alimentado hasta aquel momento de la cultura latina y, aunque se tenía conocimiento de la existencia de los grandes filósofos griegos, no existían traducciones y se ignoraba el contenido de su obra. Los árabes, en su expansión por las tierras de Bizancio - heredera de la antigüedad griega- asimilaron, tradujeron, estudiaron, comentaron y conservaron las obras de aquellos autores, y finalmente las trajeron consigo hasta la Península Ibérica junto con un ingente bagaje cultural que ellos mismos habían generado.
Toledo fue la primera gran ciudad musulmana conquistada por los cristianos, en 1085. Como en otras capitales de Al-Andalus, existían en ella bibliotecas y sabios conocedores de la cultura que los árabes habían traído del Oriente y de la que ellos mismos habían hecho florecer en la Península Ibérica. Con la presencia en Toledo de una importante comunidad de doctos hebreos y la llegada de intelectuales cristianos europeos, acogidos por el cabildo de su catedral, se genera la atmósfera propicia para que Toledo se convierta en la mediadora cultural entre el Oriente y el Occidente de la época.
La Escuela de Traductores de Toledo tuvo dos periodos separados por una fase de transición. El primero fue el del arzobispo don Raimundo que, en el siglo XII, impulsó la traducción de obras de filosofía y religión del árabe al latín. Gracias a su labor, en las universidades europeas comenzó a conocerse el aristotelismo neoplatónico. Se tradujeron libros de Aristóteles comentados por filósofos árabes como Avicena y Alfarabí, de autores hispano- judíos como Ibn Gabirol, y también se tradujeron el Corán y los Salmos del Antiguo Testamento. Por otra parte, en esta fase se empieza a recibir la ciencia oriental en Europa.
Alfonso X, impulsor de la Escuela de Traductores de Toledo, fue un rey polifacético interesado por multitud de disciplinas de la época: las ciencias, la historia, el derecho, la literatura… Su labor consistió en dirigir y seleccionar a los traductores y obras, revisar su trabajo, fomentar el debate intelectual e impulsar la composición de nuevos tratados. Se rodeó de sabios musulmanes y judíos, fue mecenas de eruditos y trovadores y a él se debe, en gran parte, el florecimiento de la cultura en esta época. 


                                  


martes, 21 de mayo de 2013

Mi animal favorito.




EL GUEPARDO

 El guepardo , es un miembro atípico de la familia de los félidos. Caza gracias a su vista y a su gran velocidad. Es el animal terrestre mas veloz, alcanzando una velocidad punta entre 95 y 115 km/h en carreras cortas de un máximo de 400 a 500 metros.

Es un felino de gran tamaño mide unos 150 cm de longuitud y pesa unos 50 kg. Posee un calo muy larga que puede alcanzar la mitad de su cuerpo para que le de equilibrio en la carrera.

 Posee el mayor corazon  en proporción a su tamaño de todos los felinos. Esto le permite bombear la sangre con más fuerza hacia todo su cuerpo, sus pulmones y fosas nasales son mas amplias para para absorber mas oxigeno y sus garras no son retractiles para mejorar su traccion en altas velocidades.

Su presencia mas abundante es un el sur de Africa aunque tambien se puede encontrar en zones de asia, donde se encuentras ademas de el guepardo mas variedad de felinos, herviboros, insectos, reptiles...

Sus presas preferidas son la gacela y los impalas ya que son algo mas pequeño que el guepardo, aunque tambien suele cazar crias de nus y cebras.
  
Los guepardos son polimgamos. Terminada la cría de su anterior camada, la hembra buscará uno o varios machos que la fecunden, y dará a luz una camada de entre dos y cuatro crías después de un periodo de gestación de tres meses . Las crías suelen pesar unos 300g y nacen sin manchas.

De los cuidados de las crias se ocupa especialmente la hembra sin que el macho le ayude en cualqueri momento, a los 10 meses las crias empiezan a cazar presas pequeñas y al año y medio se independizan sin tener ningun contacto con la madre.

La piel de guepardo era considerada como un símbolo de estatus. Hoy, los guepardos tienen una importancia económica creciente para el ecoturismo y también son encontrados en zoológicos. Son mucho menos agresivos que otros felinos grandes y pueden ser domesticados, por lo que los cachorros a veces son vendidos como animales domésticos.


FIN


viernes, 17 de mayo de 2013

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

 NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY.

 Había una vez un chico que nació enfermo. Una enfermedad que no tenía cura.
Con 17 años, y podía morir en cualquier momento. Siempre vivió en su casa, bajo el cuidado de su madre. Ya estaba harto y decidió salir solo una vez. Le pidió permiso a su madre y ella acepto.
Caminando por la calle vio muchas tiendas.
Al pasar por una tienda de música y ver el escaparate, notó la presencia de una chica de su edad. Fue amor a primera vista. Abrió la puerta y entró sin mirar nada que no fuera ella.
Acercándose poco a poco, llegó al mostrador donde se encontraba ella. Ella lo miró y le dijo sonriente:
- "¿Te puedo ayudar en algo?"
Mientras, él pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida. Sintió deseos de besarla en ese mismo instante. Tartamudeando le dijo:
- Si, eeehhh, uuuhhh...me gustaría comprar un CD".
Sin pensar, tomó el primero que vio y le dio el dinero.
- "¿Quieres que te lo envuelva?" - Preguntó la niña sonriendo de nuevo.
Él respondió que si, moviendo la cabeza; y ella fué al almacén para volver con el paquete envuelto y entregárselo. Él lo cogió y salió de la tienda.
Se fue a su casa, y desde ese día en adelante visitó la tienda todos los días para comprar un CD. Siempre se los envolvía la niña para luego llevárselos a su casa y meterlos a su habitación.
Él era muy tímido para invitarla a salir y aunque lo intentaba, no podía. Su mamá se enteró e intentó animarlo a que se aventara, así que al siguiente día se armó de coraje y se dirigió a la tienda.
Como todos los días compró otra vez un CD, y como siempre, ella se fue al almancen para envolverlo. El cogió el CD; y mientras ella no estaba mirando, rápidamente dejó su teléfono en el mostrador y salió corriendo de la tienda.
A los dos o tres días, el telefono sono , y  su madre contestó:
- ¿Diga?",
Era la niña, preguntó por su hijo; y la madre desconsolada, comenzó a llorar mientras decía:
- "¿Que, no sabes?. Murió ayer".
Hubo un silencio prolongado, excepto los lamentos de su madre. Más tarde; la mamá entró en el cuarto de su hijo para recordarlo. Ella decidió empezar por ver su ropa, así que abrió su habitación. Para su sorpresa se topó con montones de CD envueltos. Ni uno estaba abierto.
Le causó curiosidad ver tantos y no se resistió; tomó uno y se sentó sobre la cama para verlo; al hacer esto, un pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica. La madre lo recogió para leerlo y decia:
" Hola!!!, estas super guapo, ¿quieres salir conmigo?". Sofía.
De tanta emoción, la madre abrió otro y otro pedazos de papel en varios CD; y estos decían lo mismo.
Moraleja: No esperes demasiado para decirle a ese alguien especial lo que sientes. Díselo hoy. Mañana puede ser muy tarde.

martes, 7 de mayo de 2013

HOLA A TODOS AMIGOS!

SEÑORAS Y SEÑORES AQUI OS PRESENTO CON MUCHO ORGULLO Y SATISFACION EL BLOG DE JORGE RUIZ GASALLA, EL INIGUALABLE E UNICO

TENGO 16 AÑOS Y SOY NUEVO EN ESTO ESPERO MUCHA AYUDA. 

GRACIAS POR LEER ESTO Y HASTA LA PROXIMA. 

:)